miércoles, 7 de noviembre de 2007

LAS CONCLUISONES DE JORNADAS DE CONCOVI

Vivienda estudiará propuesta de cooperativas para entrar en mercado alquiler
La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (CONCOVI) presentará en febrero al Ministerio de Vivienda una propuesta con la que pretenden entrar en el mercado del alquiler social mediante el régimen de uso, modelo por el que se cede la vivienda de por vida a los socios de las cooperativas.Así lo anunció el vicepresidente de CONCOVI, Pedro Esteve, en el marco de la XI Jornada del Cooperativismo, inaugurada hoy por la ministra de Vivienda, Carme Chacón, que ve con buenos ojos el modelo de uso, así como cualquier otra fórmula que sirva para 'facilitar el acceso real a la vivienda'.Con esta propuesta, surgida en el seno de la Federación de Cooperativas de Viviendas de Cataluña, CONCOVI pretende adaptarse a la situación actual de un mercado en el que los altos precios de venta hacen mirar al mercado del alquiler como alternativa.Según explicó Esteve, la propuesta que CONCOVI está elaborando requerirá una modificación de la Ley de Cooperativas, para que éstas puedan promover viviendas, que formarán parte de su patrimonio y que serán cedidas a sus socios, quienes además de hacer una aportación de capital inicial pagarán una cuota mensual.De acuerdo con la propuesta, la cesión de uso se haría de por vida y podría ser heredada por los familiares de primer grado de los socios fallecidos, mientras que si algún socio quisiera abandonar la cooperativa voluntariamente podría recuperar parte del capital inicial aportado.La propia cooperativa gestionaría el cobro de los alquileres, cuya cuantía podría estar entre el 85 y el 90 por ciento de los precios fijados por el Ministerio de Vivienda para los pisos de protección oficial (VPO) destinados al arrendamiento.El suelo para estas promociones podría ser terreno público cedido por medio del derecho de superficie, por el cual los ayuntamientos prestan sin ningún coste los terrenos durante 50 o 60 años a las cooperativas para que promuevan alquiler social.Los cooperativistas se decantan por esta fórmula, dado que los elevados precios del suelo no hacen 'económicamente viable' la promoción de vivienda protegida, razón por la que reclaman que el coste del suelo para VPO no suponga más de 15 por ciento del precio máximo establecido para estos inmuebles.

No hay comentarios: