Se compromete a estudiar la petición de la FAMP de que se les excluya de los límites fijados. Beneficiará a los pueblos de menos de 10.000 habitantes
LA OPINIÓN. SEVILLA La Junta de Andalucía se ha comprometido a buscar mecanismos junto a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para flexibilizar la interpretación del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), de forma que los pequeños municipios puedan crecer por encima de los límites establecidos en el Plan, es decir, el 30 por ciento de la población y el 40 por ciento del suelo urbanizable, para así evitar el "encorsetamiento" de esas localidades.La comisión permanente de la Ejecutiva de la FAMP, en la que hay un alcalde de cada partido con representación en el Parlamento andaluz, efectuó ayer esta petición a la Junta al respaldar el Plan Andaluz de la Vivienda en la reunión que mantuvo con Chaves y las consejeras de Gobernación, Evangelina Naranjo, y de Obras Públicas, Concepción GutiérrezLa idea de la FAMP es que esas limitaciones al crecimiento se "modulen" para pueblos de menos de 2.000 habitantes, de 5.000 y de 10.000, para no aplicar con la misma exigencia las limitaciones al crecimiento, según explicó en conferencia de prensa el presidente de la FAMP, Francisco Toscano.La Federación pide también que los suelos industriales queden fuera de esa limitación en los pueblos pequeños, y que en estos la media de habitantes por vivienda, que se toma como referente para el número total de viviendas protegidas (VPO), se rebaje.Acuerdo. En consonancia con estas demandas, la consejera de Obras Públicas admitió en conferencia de prensa que la mayoría de los 400 municipios andaluces que tienen menos de 10.000 habitantes han crecido en suelo y en habitantes por debajo de la media regional, lo que significa que disponen de unos equipamientos superiores a las necesidades de la población real que tienen, por lo que aseguró que existe "un acuerdo bastante amplio".Toscano, que recordó que sólo el 7 por ciento de los municipios andaluces están ya adaptados a la nueva Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA), pidió también a Chaves un mecanismo de adaptación ágil, que podría regularse mediante decretos, para que la mayoría de los municipios puedan crear las reservas de suelo para VPO que prevé la nueva norma.Además, la FAMP también pidió a Chaves que, como cada vez es mayor la franja de población que no puede acceder a la primera vivienda, se intensifique la figura de la vivienda tasada para evitar "el abismo" existente entre las VPO y las viviendas de libre mercado.
LA OPINIÓN. SEVILLA La Junta de Andalucía se ha comprometido a buscar mecanismos junto a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para flexibilizar la interpretación del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), de forma que los pequeños municipios puedan crecer por encima de los límites establecidos en el Plan, es decir, el 30 por ciento de la población y el 40 por ciento del suelo urbanizable, para así evitar el "encorsetamiento" de esas localidades.La comisión permanente de la Ejecutiva de la FAMP, en la que hay un alcalde de cada partido con representación en el Parlamento andaluz, efectuó ayer esta petición a la Junta al respaldar el Plan Andaluz de la Vivienda en la reunión que mantuvo con Chaves y las consejeras de Gobernación, Evangelina Naranjo, y de Obras Públicas, Concepción GutiérrezLa idea de la FAMP es que esas limitaciones al crecimiento se "modulen" para pueblos de menos de 2.000 habitantes, de 5.000 y de 10.000, para no aplicar con la misma exigencia las limitaciones al crecimiento, según explicó en conferencia de prensa el presidente de la FAMP, Francisco Toscano.La Federación pide también que los suelos industriales queden fuera de esa limitación en los pueblos pequeños, y que en estos la media de habitantes por vivienda, que se toma como referente para el número total de viviendas protegidas (VPO), se rebaje.Acuerdo. En consonancia con estas demandas, la consejera de Obras Públicas admitió en conferencia de prensa que la mayoría de los 400 municipios andaluces que tienen menos de 10.000 habitantes han crecido en suelo y en habitantes por debajo de la media regional, lo que significa que disponen de unos equipamientos superiores a las necesidades de la población real que tienen, por lo que aseguró que existe "un acuerdo bastante amplio".Toscano, que recordó que sólo el 7 por ciento de los municipios andaluces están ya adaptados a la nueva Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA), pidió también a Chaves un mecanismo de adaptación ágil, que podría regularse mediante decretos, para que la mayoría de los municipios puedan crear las reservas de suelo para VPO que prevé la nueva norma.Además, la FAMP también pidió a Chaves que, como cada vez es mayor la franja de población que no puede acceder a la primera vivienda, se intensifique la figura de la vivienda tasada para evitar "el abismo" existente entre las VPO y las viviendas de libre mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario