miércoles, 7 de noviembre de 2007

LA VIVIENDA EN ALQUILER PROMUEVE LA EMANCIPACIÓN DE LOS JÓVENES

la vivienda de alquiler y la emancipación de los jóvenes en Catalunya

Una encuesta del Institut d"Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona revela una nueva tendencia en los hábitos de la población respecto a la vivienda

Barcelona. (EFE).- La encuesta sobre condiciones de vida y hábitos de la población de Catalunya 2006 -la quinta edición de una operación estadística que comenzó en 1985-, apunta a un aumento en el número de viviendas en régimen de alquiler y a una mejora en las tasas de emancipación de los jóvenes como tendencias futuras.
El estudio, presentado hoy en Barcelona, ha sido elaborado por el Institut d"Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERM), y en esta ocasión se han realizado un total de 10.398 entrevistas en toda Catalunya a personas a partir de 16 años, antes era a partir de los 18. En cuanto al régimen de tenencia, la encuesta destaca, en palabras de la coautora del estudio y directora del IERM, Carme Miralles-Guasch, que "somos un país de propietarios", si bien parece que se intuye un cambio de tendencias, con una porcentaje de viviendas en alquiler en la ciudad de Barcelona del 25,4%. En el periodo 1995-2000 esta cifra en Barcelona era del 21,8%, lo que supone un aumento de casi cuatro puntos, y este aumento se ha producido también en la primera corona metropolitana, que pasa del 9 al 12% y en la segunda corona, que pasa del 7 al 9%. Respecto a los índices de emancipación, la encuesta señala que mientras en el año 2000 había un 4,7% de los jóvenes de entre 18 y 24 años de la región metropolitana emancipados, este porcentaje ha pasado a un 10,6%; mientras que en la franja de edad entre los 25 y los 29 años el porcentaje ha pasado del 39,3 al 45,6%; y entre los que van de 30 a 34 años del 79,2 al 83,5%. La secretaria de Habitatge de la Generalitat, Carme Trilla, ha destacado este dato como positivo, a la vez que ha recordado que su departamento otorga subvenciones al alquiler desde hace cuatro años, una medida que ha defendido como "una manera de equilibrar el diferencial entre precios y salarios". Crece la deudaAún así, los datos también apuntan otras tendencias menos positivas, como ha señalado el catedrático de Política Económica de la Universitat de Barcelona y director del Libro Blanco de la Vivienda de Barcelona, Antón Costas, quien ha dicho que un 50% de la población tiene pagos pendientes relacionados con la vivienda. Entre 1995 y 2000 esta cifra, que recoge tanto los pagos mensuales derivados de un alquiler o del pago de una hipoteca, era de únicamente un tercio de la población, lo que, según Costas, "tendrá efectos en el ciclo económico". Además, por primera vez, de entre los que viven en régimen de alquiler son mayoría los que lo hacen por periodos de tiempo definidos -un 13%-, frente a un 12% que lo hace de forma indefinida, lo que refleja cierta incertidumbre en el mercado del alquiler. Entre otros aspectos recogidos por el estudio, destacan las diversas razones que tiene la gente para cambiar de vivienda según la edad, así cerca del 70% de los que tienen entre 25 y 29 años cambian de residencia porque forman un nuevo hogar; el 62,9% de los que tienen entre 35 y 39 lo hacen para mejorar la vivienda; y hasta el 20% de los que tienen entre 40 y 59 lo hacen por motivos familiares, como podría ser un divorcio. Los datos ofrecidos hoy, circunscritos únicamente a la provincia de Barcelona, han sido publicados en el número 46 de la revista 'Papers', bajo el título de 'Vivienda y movilidad residencial', y cuentan con el patrocinio de la Generalitat, la Federació de Municipis de Catalunya, la Diputació y el Ayuntamiento de Barcelona, y el Área Metropolitana.

No hay comentarios: