BARCELONA.24/03/2006
El Ayuntamiento de Barcelona presentó hoy en el Pleno los nuevos emplazamientos para crear 2.033 viviendas de protección y dotacionales hasta 2007. Un total de 876 serán dotacionales, es decir construidas en solares calificados inicialmente como equipamientos, mientras que otras 1.166 serán pisos protegidos.
Uno de los objetivos del Plan de Vivienda de Barcelona 2004-2010 es impulsar 10.000 nuevas viviendas protegidas, asequibles, acabadas, en construcción, de promoción pública o privada y en régimen de alquiler o de venta.Del total de pisos sociales previstos, 867 serán viviendas dotacionales de alquiler para jóvenes --545 pisos-- y para ancianos --322--. Un total de 313 viviendas de protección se situarán en los antiguos cuarteles militares de Sant Andreu y otros 142 en el mismo distrito barcelonés. El distrito 22@ acogerá 431 viviendas de protección, mientras que en el eje Diagonal-Frum se construirán 248 viviendas sociales y otros 32 pisos en la zona de Vallvidrera de la capital catalana. El primer teniente de alcalde de Barcelona, Xavier Casas, defendió las políticas de vivienda asequible impulsadas por el tripartito municipal y negó las críticas de los grupos de CiU y PP, quienes acusaron al Ayuntamiento de Barcelona "no tener la vivienda como una prioridad" de gobierno.La oposicin dice que "no es prioridad" para el ayuntamientoEl presidente del grupo municipal de CiU, Xavier Trias, acusó al gobierno municipal de "no priorizar la vivienda asequible" y de "ser incapaces de hacer una auténtica política de vivienda". Trias también criticó que la construcción de viviendas dotacionales vaya en detrimento de la creación de equipamientos.En el mismo sentido se posicionó el líder del grupo municipal del PP, Alberto Fernández Díaz, quien aseguró que "la realidad acaba desmintiendo estas promesas" y aseguró que el Patronato Municipal de la Vivienda acabó "incumpliendo el 73,8% de las promociones previstas en 2005". El presidente del Patronato Municipal de la Vivienda, Eugeni Forradellas, defendió la política impulsada por el gobierno municipal y aseguró que "Barcelona es la ciudad que ha construido más vivienda social", algo en el que también insistió la concejal de ERC Pilar Vallugera. La concejal republicana consideró "injustas" las críticas de la oposición, aunque reconoció que "el impacto que las políticas de vivienda tiene en el mercado no es suficiente para garantizar el derecho de acceso a un piso", aunque "será con este gobierno que se conseguirá".
El Ayuntamiento de Barcelona presentó hoy en el Pleno los nuevos emplazamientos para crear 2.033 viviendas de protección y dotacionales hasta 2007. Un total de 876 serán dotacionales, es decir construidas en solares calificados inicialmente como equipamientos, mientras que otras 1.166 serán pisos protegidos.
Uno de los objetivos del Plan de Vivienda de Barcelona 2004-2010 es impulsar 10.000 nuevas viviendas protegidas, asequibles, acabadas, en construcción, de promoción pública o privada y en régimen de alquiler o de venta.Del total de pisos sociales previstos, 867 serán viviendas dotacionales de alquiler para jóvenes --545 pisos-- y para ancianos --322--. Un total de 313 viviendas de protección se situarán en los antiguos cuarteles militares de Sant Andreu y otros 142 en el mismo distrito barcelonés. El distrito 22@ acogerá 431 viviendas de protección, mientras que en el eje Diagonal-Frum se construirán 248 viviendas sociales y otros 32 pisos en la zona de Vallvidrera de la capital catalana. El primer teniente de alcalde de Barcelona, Xavier Casas, defendió las políticas de vivienda asequible impulsadas por el tripartito municipal y negó las críticas de los grupos de CiU y PP, quienes acusaron al Ayuntamiento de Barcelona "no tener la vivienda como una prioridad" de gobierno.La oposicin dice que "no es prioridad" para el ayuntamientoEl presidente del grupo municipal de CiU, Xavier Trias, acusó al gobierno municipal de "no priorizar la vivienda asequible" y de "ser incapaces de hacer una auténtica política de vivienda". Trias también criticó que la construcción de viviendas dotacionales vaya en detrimento de la creación de equipamientos.En el mismo sentido se posicionó el líder del grupo municipal del PP, Alberto Fernández Díaz, quien aseguró que "la realidad acaba desmintiendo estas promesas" y aseguró que el Patronato Municipal de la Vivienda acabó "incumpliendo el 73,8% de las promociones previstas en 2005". El presidente del Patronato Municipal de la Vivienda, Eugeni Forradellas, defendió la política impulsada por el gobierno municipal y aseguró que "Barcelona es la ciudad que ha construido más vivienda social", algo en el que también insistió la concejal de ERC Pilar Vallugera. La concejal republicana consideró "injustas" las críticas de la oposición, aunque reconoció que "el impacto que las políticas de vivienda tiene en el mercado no es suficiente para garantizar el derecho de acceso a un piso", aunque "será con este gobierno que se conseguirá".
No hay comentarios:
Publicar un comentario