viernes, 21 de diciembre de 2007

Firmado un convenio con las cooperativas de viviendas

El Consistorio apoyará las acciones de la Plataforma por la Vivienda Protegida El concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Coslada, Agustín Guisado, ha firmado esta mañana un convenio con las entidades ciudadanas que han constituido la Plataforma por la Vivienda Protegida. Se trata de entidades que gestionan cooperativas para la construcción de viviendas. Las entidades firmantes son la Asociación de Vecinos Puerta de Goya, la Casa Regional de Andalucía, la Casa Regional de Extremadura, la Casa Regional de Castilla La Mancha, la Casa Regional Castilla y León, la Federación de Asociaciones de Coslada y Coordinadora de Asociaciones de vecinos. El Convenio recoge el compromiso de las partes “de articular programas de vivienda que den respuesta al acceso a las mismas de los ciudadanos con menor poder adquisitivo y, de forma particular, a los jóvenes que buscan su primera vivienda; siendo intención fomentar el establecimiento de una lista única y real de demandantes de vivienda en Coslada”. Este registro ya ha sido creado por EMVICOSA (Empresa Municipal de la Vivienda de Coslada) Las partes se comprometen “a promover el desarrollo de promociones de vivienda protegida en suelo municipal, dentro del contexto del Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Vivienda, colaborando con el movimiento cooperativista, como promotor sin ánimo de lucro” Críticas a la Comunidad El concejal de Vivienda, Agustín Guisado, ha criticado la Ley de Medidas Urgentes de la Comunidad de Madrid en lo que afecta a la limitación a tres alturas de las nuevas construcciones “por cuanto que va a impedir el desarrollo de los planes previstos en el municipio para la construcción de 4.000 viviendas protegidas, fundamentalmente en el Barrio del Jarama”. Agustín Guisado ha añadido que “la Ley de Esperanza Aguirre afecta dramáticamente a Coslada, donde se está pendiente de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana y donde la escasez de suelo agudiza los problemas para construir nuevas viviendas de protección, por lo que la limitación a tres alturas podría excluir a muchos demandantes de vivienda protegida, que en estos momentos son más de 7.000 según el registro de la Bolsa de Vivienda de EMVICOSA”.

No hay comentarios: