El plan supondrá la inversión de 500 millones de euros en la provincia sólo en pisos protegidos, a los que podrán acceder colectivos excluidos del mercado por el dineral que vale un metro cuadrado
El artículo 47 de la Constitución Española dice: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación». Bueno, pues eso es exactamente lo que significa el Pacto Andaluz de la Vivienda, posibilitar que todos los andaluces que están excluidos del mercado inmobiliario puedan acceder a una vivienda. La trascendencia de este proyecto, que desarrollará en un período de tiempo de 10 años, es innegable. El propio presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, lo ha definido como «lo más importante que hemos hecho en esta legislatura y en muchos años de gobierno». ¿Qué significa todo esto para Jaén? A expensas de que trasciendan más datos desagregados por provincias, supone que entre 2008 y 2018 se construirán al menos 21.872 casas de protección oficial, pudiéndose aumentar esta cifra hasta las 25.000 en función de las demandas demográficas que surjan a lo largo de este período de tiempo.¿Muchas o pocas?La siguiente pregunta es si 21.872 ¿son muchas o pocas? Lo primero que llama la atención es que estamos hablando de un número exacto, no es ninguna estimación, lo que evidencia que detrás de ello hay un estudio pormenorizado de las necesidades. Así lo confirmó el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, que ayer detalló comarca por comarca cuántas VPO se harían en Jaén. Como es lógico, la 'parte del león' se la llevan los municipios más poblados y, por tanto, con mayores necesidades. De las 21.872, el 42,47 por ciento se erigirán en el área geográfica denominada 'Centro-Norte de Jaén', donde viven el 41,46 por ciento de los habitantes de Jaén. Aquí se enmarcan ciudades tan importantes como Linares, donde se harán 2.152 VPO, Andújar, con 1.367, y Úbeda, con 1.178. El resto, hasta las 9.289, irán en 32 localidades con menos de 20.000 habitantes.Mención especial merece el 'Centro Regional de Jaén'. La capital, con 116.540 residentes, tendrá 4.191 VPO. Es más, el próximo lunes la alcaldesa Carmen Peñalver y la consejera Concepción Gutiérrez firmarán el convenio de colaboración para que se empiecen de forma inminente 900 de esas 4.191. En el área metropolitana de Jaén se ejecutarán además otras 2.714 VPO, de las que 757 irán en Martos y 1.957 en otros diez enclaves de la zona. Además, en el parque de Cazorla, Segura y Las Villas y Mágina se harán 4.335 VPO, y en la Campiña y en la franja subbética de Córdoba y Jaén se acometerán 1.344 VPO, de las que aproximadamente la mitad se levantarán en Alcalá la Real.Para todo ello, está prevista una inversión de 500 millones de euros sólo en Jaén. Esto permitirá que las familias que accedan a estas promociones no superen en ningún caso una cuota de hipoteca superior al 25 por ciento de la renta bruta de los hogares que lo soliciten. De esta forma no se rebasará en ningún caso el límite de endeudamiento aconsejable, que los expertos cifran en el 30 por ciento. También es interesante destacar que las ayudas se entregarán de forma directa. Respecto a la distribución de las VPO por tramos de ingresos, el 66,67 por ciento de todas las que se lleven a cabo serán para los peticionarios que ganen entre 600 y 1.500 euros al mes; el 13,33 por ciento para el intervalo comprendido entre los 1.500 y los 2.100 euros mensuales; otro 13,33 por ciento, para los que oscilen entre 2.100 y 3.200 euros; y el 6,67 por ciento restante, para los que obtengan entre 2.100 y 3.200.
El artículo 47 de la Constitución Española dice: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación». Bueno, pues eso es exactamente lo que significa el Pacto Andaluz de la Vivienda, posibilitar que todos los andaluces que están excluidos del mercado inmobiliario puedan acceder a una vivienda. La trascendencia de este proyecto, que desarrollará en un período de tiempo de 10 años, es innegable. El propio presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, lo ha definido como «lo más importante que hemos hecho en esta legislatura y en muchos años de gobierno». ¿Qué significa todo esto para Jaén? A expensas de que trasciendan más datos desagregados por provincias, supone que entre 2008 y 2018 se construirán al menos 21.872 casas de protección oficial, pudiéndose aumentar esta cifra hasta las 25.000 en función de las demandas demográficas que surjan a lo largo de este período de tiempo.¿Muchas o pocas?La siguiente pregunta es si 21.872 ¿son muchas o pocas? Lo primero que llama la atención es que estamos hablando de un número exacto, no es ninguna estimación, lo que evidencia que detrás de ello hay un estudio pormenorizado de las necesidades. Así lo confirmó el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, que ayer detalló comarca por comarca cuántas VPO se harían en Jaén. Como es lógico, la 'parte del león' se la llevan los municipios más poblados y, por tanto, con mayores necesidades. De las 21.872, el 42,47 por ciento se erigirán en el área geográfica denominada 'Centro-Norte de Jaén', donde viven el 41,46 por ciento de los habitantes de Jaén. Aquí se enmarcan ciudades tan importantes como Linares, donde se harán 2.152 VPO, Andújar, con 1.367, y Úbeda, con 1.178. El resto, hasta las 9.289, irán en 32 localidades con menos de 20.000 habitantes.Mención especial merece el 'Centro Regional de Jaén'. La capital, con 116.540 residentes, tendrá 4.191 VPO. Es más, el próximo lunes la alcaldesa Carmen Peñalver y la consejera Concepción Gutiérrez firmarán el convenio de colaboración para que se empiecen de forma inminente 900 de esas 4.191. En el área metropolitana de Jaén se ejecutarán además otras 2.714 VPO, de las que 757 irán en Martos y 1.957 en otros diez enclaves de la zona. Además, en el parque de Cazorla, Segura y Las Villas y Mágina se harán 4.335 VPO, y en la Campiña y en la franja subbética de Córdoba y Jaén se acometerán 1.344 VPO, de las que aproximadamente la mitad se levantarán en Alcalá la Real.Para todo ello, está prevista una inversión de 500 millones de euros sólo en Jaén. Esto permitirá que las familias que accedan a estas promociones no superen en ningún caso una cuota de hipoteca superior al 25 por ciento de la renta bruta de los hogares que lo soliciten. De esta forma no se rebasará en ningún caso el límite de endeudamiento aconsejable, que los expertos cifran en el 30 por ciento. También es interesante destacar que las ayudas se entregarán de forma directa. Respecto a la distribución de las VPO por tramos de ingresos, el 66,67 por ciento de todas las que se lleven a cabo serán para los peticionarios que ganen entre 600 y 1.500 euros al mes; el 13,33 por ciento para el intervalo comprendido entre los 1.500 y los 2.100 euros mensuales; otro 13,33 por ciento, para los que oscilen entre 2.100 y 3.200 euros; y el 6,67 por ciento restante, para los que obtengan entre 2.100 y 3.200.
No hay comentarios:
Publicar un comentario