jueves, 6 de septiembre de 2007

POLITICAS DE VIVIENDA EN LAS COMUNIDADES



LOS IMPUESTOS SUPONEN EL 15% DEL PRECIO DE LA VIVIENDA
Los españoles destinan a impuestos 15 de cada 100 euros del precio que pagan por una vivienda de nueva construcción, según un estudio del Consejo General de Colegios de Economistas. La mayoría del coste de los impuestos, que puede ascender hasta un 25%, corresponde al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, en la modalidad de Actos Jurídicos Documentados.
Según datos de esta organización, entre 1997 y 2002, el valor de la construcción de viviendas aumentó en términos reales un 44%, mientras que el valor de las hipotecas contratadas creció un 130,9%. Mientras, el Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española creció un 22,5%.
EL GOBIERNO AUMENTA UN 2% EL PRECIO DE LA VPO
El Gobierno ha fijado en 648,98 euros por metro cuadrado de superficie útil el precio medio de venta de las viviendas de protección oficial para 2004, lo que supone una subida del 2% respecto al de 2003. Este precio se aplicará a todas las actuaciones de vivienda que se realicen al amparo del programa 2004 del Plan de Vivienda 2002 - 2005 elaborado por el Ministerio de Fomento, y que comenzará en el segundo trimestre del año.
ANDALUCÍA
LA VIVIENDA, MÁS DE UN 89% MÁS CARA EN LOS SIETE ÚLTIMOS AÑOS EN LAS CAPITALES
El precio de una vivienda en las capitales andaluzas ha aumentado un 89,14% en los últimos siete años. En ciudades como Málaga y Sevilla, los aumentos han llegado al 102,87% y 102,08%, respectivamente. Son datos publicados por Analistas Económicos de Andalucía. Esta consultora también afirma que la construcción supone el 12,7% de la economía andaluza, tres puntos por encima de la media nacional.
En Andalucía, el precio del metro cuadrado de una vivienda media en 1995 era de 676,74 euros, mientras que en junio de 2003 ascendía a 1.280 euros. Además de capitales como Málaga y Sevilla, las ciudades que han sufrido las mayores subidas son los ubicados en el litoral, especialmente en la Costa del Sol.
ARAGÓN
EL PLAN ACERALIA ACOGERÁ 2.344 NUEVAS VIVIENDAS
Zaragoza contará con 2.344 viviendas de precio libre, que se levantarán en los terrenos de las factorías de Aceralia y otras 14 empresas en el barrio del Picarral. El proyecto incluye un gran espacio central, definido como un "parque - plaza", de 43.76 metros cuadrados. En el interior de la plaza, se levantarán dos edificios para equipamientos públicos, y en uno de los laterales, habrá una calle con una calzada para tráfico lento, que dividirá en dos la zona residencial. Los edificios de viviendas oscilarán entre las 11 y las 17 alturas; mientras que las viviendas tendrán entre 75 y 90 metros cuadrados.
ASTURIAS
SOGEPSA DESTINARÁ TODO EL SUELO QUE GESTIONE A VIVIENDASPROTEGIDAS
La Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo (Sogepsa) ha suscrito el acuerdo en materia de vivienda que, en su día, ya firmaron el Principado, los sindicatos y la patronal. Con esta incorporación, Sogepsa se ha comprometido que, a partir de ahora, todo el suelo que se gestione desde esta sociedad se destine a la construcción de viviendas protegidas.
Para conseguir este objetivo, se ha creado la denominada vivienda protegida concertada (VPC), un nuevo régimen que se aplicará sobre el 50% de las operaciones de Sogepsa que hasta ahora se dedicaba a vivienda de renta libre. Las VPC tendrán un precio máximo de venta calculado a partir del coste del suelo urbanizado sobre el que se realice su edificación.
CANARIAS
EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE CONTEMPLA 12.366 VIVIENDAS PROTEGIDAS
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha avanzado que el Plan General de Ordenación (PGO) tiene previsto un total de 12.366 viviendas protegidas en suelos urbanizables. La mayor reserva de suelo para VPO se encuentra en el sector suroeste de la ciudad, con un 75,6% del total.
El área de Urbanismo del Ayuntamiento también ha comunicado que respetará lo establecido en la Ley de Vivienda, reservando un mínimo del 20% del suelo para urbanizar. Las primeras viviendas comenzarán a construirse en el Suelo Urbanizable Sectorizado y Ordenado (Suso), donde se dará salida a las más de 6.000 solicitudes de vivienda pública recibidas en la Oficina de Viviendas Municipales.
CANTABRIA
CANTABRIA CONTARÁ CON SU PROPIO RÉGIMEN AUTONÓMICO DE VIVIENDAS PROTEGIDAS
El Gobierno de Cantabria ha anunciado la creación del régimen autonómico de viviendas protegidas, que establecerá las ayudas tanto para los promotores como para los adquirentes de viviendas, y que permitirá superar el objetivo de las 8.000 actuaciones previstas.
El borrador del decreto de vivienda protegida establece medidas para potenciar el régimen existente, pero además incluye nuevas ayudas para las viviendas de régimen general. La intención del Gobierno autonómico es cubrir un segmento de la población que no llega al precio de la vivienda libre pero que tiene más capacidad adquisitiva que el de régimen especial.
CASTILLA - LA MANCHA
EL GOBIERNO DE CASTILLA - LA MANCHA REGULA LA VIVIENDA DE PRECIO TASADO
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que regulará el régimen jurídico de las viviendas de protección pública, ajustando los distintos tipos de vivienda protegida recogidos en la Ley de Vivienda de Protección Pública de Castilla - La Mancha. Dentro de este decreto se regula la denominada vivienda de precio tasado, que deberán ser adjudicadas "mediante principios de igualdad y transparencia", podrán tener una superficie de 135 metros cuadrados útiles, y su precio máximo será de 1.150 euros por metro cuadrado.
Con esta vivienda de precio tasado, se intenta beneficiar a los colectivos con más dificultad de acceso a la vivienda, como los jóvenes, los discapacitados, las mujeres víctimas de violencia doméstica, y los ciudadanos cuyos ingresos anuales oscilen entre 5,5 y 7,5 veces el salario mínimo interprofesional.
CASTILLA Y LEÓN
LA JUNTA INVERTIRÁ 7,5 MILLONES EN VIVIENDAS PARA VALLADOLID
La Junta de Castilla y León invertirá a lo largo de este año 7,5 millones de euros en la promoción de viviendas y suelo en Valladolid y su provincia, según anunció el consejero de Fomento, Antonio Silván.
De hecho, el Plan Director de Vivienda y Suelo 2002 - 2009 ha experimentado un crecimiento del 12% respecto al año pasado. Además, según Silván, habrá que tener en cuenta los resultados de los pactos de suelo suscritos con las diputaciones provinciales, las líneas de ayudas para el alquiler y la rehabilitación, y los beneficios fiscales.
CATALUÑA
LA GENERALITAT FIRMA UN ACUERDO CON LA FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS PARA CONSTRUIR 1.500 VPO
El conseller Felip Puig ha firmado en nombre de la Generalitat unos convenios de colaboración con el USOC y la Federación de Cooperativas de Viviendas para la promoción de 1.500 viviendas de
protección oficial. Según lo establecido en este convenio, el Instituto Catalán del Suelo (INCASOL), el USOC y la Federación de Cooperativas de Viviendas se comprometen a fomentar la promoción de viviendas de protección pública sin ánimo de lucro. Con este objetivo, la Generalitat, a través del INCASOL, pondrá a disposición de las cooperativas suelo urbanizado a precio tasado para 1.500 viviendas.
Éste es uno de los convenios que permitirán la construcción de, al menos, 4.000 nuevas viviendas de protección oficial en régimen cooperativo, en suelo público de la Generalitat de Cataluña, en los próximos cuatro años, a través de la colaboración del INCASOL con los sindicatos y la Federación de Cooperativas de Vivienda.
COMUNIDAD VALENCIANA
LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN VALENCIA SE RECUPERA TRAS TRES AÑOS DE DESCENSO
La construcción de viviendas en Valencia aumentó en 2003, después de tres años consecutivos de descenso, según un informe realizado por el grupo socialista. La suma de todas las licencias concedidas por el Ayuntamiento asciende a 3.332, casi mil más que en 2002. El récord se alcanzó en el año 1999, con 7.431 viviendas aprobadas, gracias a la salida al mercado de todo el suelo urbanizable que rodea la ciudad. Durante 2003, ocurrió lo mismo, con la expansión de la periferia de la ciudad.
En cuanto a las VPO, tan sólo se han concedido licencias para 381. Se espera que este año la cifra aumente, gracias al incremento del 20% sobre el precio anterior por metro cuadrado que ya ha sido aprobado.
EXTREMADURA
LA REVISIÓN DEL PGOU DE BADAJOZ PERMITIRÁ LA CREACIÓN DE 33.000 VIVIENDAS
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Badajoz estará vigente durante los próximos 10 años. Para este periodo, contempla suelo urbanizable para unas 33.000 nuevas viviendas, de las que al menos el 25% serán de protección oficial, cumpliendo con la Ley del Suelo regional.
Según fuentes del Ayuntamiento, se pretende diseñar una ciudad compacta, cubriendo los espacios que quedan libres a nivel residencial, como consecuencia de la aplicación del anterior Plan. Además, incluye una completa planificación de infraestructuras, con la conversión en autovía de la N-432 Badajoz - Granada hasta la Vía de la Plata y de la EX­-100 a Cáceres, o el AVE Madrid - Lisboa.
GALICIA
DURANTE 2004 SE INICIARÁN DOS MIL NUEVAS VIVIENDAS EN SANTIAGO
Este año, en Santiago se iniciarán las obras de construcción de unas 2.000 nuevas viviendas, tanto de promoción pública como libres, según las previsiones de las autoridades municipales, aunque el desarrollo y la programación actual de suelo permitirían dar licencia a, aproximadamente, 3.000.
El desarrollo de suelo público viene de la mano de los convenios suscritos entre el Concello y el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), que permitirán construir 1.200 viviendas protegidas, entre el 60 y el 70% del total previsto.
LA RIOJA
LARDERO DUPLICARÁ SU POBLACIÓN CON 2.300 NUEVAS VIVIENDAS
Lardero podría duplicar su población en los próximos siete años, gracias a los planes que prevén la construcción de más de 2.300 pisos en el límite entre este municipio y Logroño. La expansión se centra en dos sectores, ambos al sur del pueblo: los denominados "R1" y "T1".
En ambos sectores, se construirá preferentemente viviendas que puedan interesar a los jóvenes vecinos de Logroño. Así, el "T1" tendrá bloques de cuatro alturas, con pisos de unos 85 metros cuadrados. Además, esta zona contará con un gran supermercado y un hotel.
MADRID
EL AYUNTAMIENTO DE MADRID DA LUZ VERDE AL BARRIO DE VALDEBEBAS
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el Plan Parcial que detalla los usos tanto públicos como privados del ámbito "Ciudad Aeroportuaria-Parque de Valdebebas". El área, de mas de 1.060 hectáreas, contempla la localización de la Radial-2, el Eje-Norte-Sur de conexión con el Aeropuerto, el nuevo acceso ferroviario de Chamartín a Barajas, la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid, la ampliación de los recintos feriales y una reserva de 500 hectáreas para el nuevo Parque de Valdebebas.
La Ciudad Deportiva contará con una superficie de 120 hectáreas; los nuevos recintos feriales con 50 hectáreas; y los viarios, zonas verdes y equipamientos públicos, con 880 hectáreas. Por otra parte, los usos terciario y residencial se reparten 250 hectáreas al 50%, lo que supone que se podrán construir aproximadamente 11.500 viviendas de las cuales el 45% serán protegidas. Este desarrollo residencial supondrá el remate del barrio de las Cárcavas de San Antonio, que verá mejoradas sus infraestructuras, y del Encinar de los Reyes.
MURCIA
8.000 NUEVAS VIVIENDAS PARA LA PEDANÍA DE PUENTE TOCINOS
El Consejo de Gerencia ha aprobado tres planes de ordenación urbanística para la pedanía de Puente Tocinos, que supondrán la construcción de unas 8.000 nuevas viviendas, lo que se traducirá en un aumento de la población cifrado en torno a unos 25.000 habitantes más. Además, se crearán 260.000 metros cuadrados de zonas verdes y casi 300.000 metros cuadrados de suelo para equipamientos públicos.
Con estos tres proyectos, se concluye la gestión de todos los planes parciales de la ciudad en la franja nordeste. A partir de ahora, se iniciará la aprobadción de los planeamientos de la zona sur, en Barriomar y Patiño.
NAVARRA
EL PLAN DE ZIZUR MAYOR RECIBE EL VISTO BUENO
El Gobierno de Navarra ha dado la aprobación definitiva al nuevo plan urbanístico de Zizur Mayor. El último plan parcial mantiene la edificabilidad (256.360 m2), pero reduce el tamaño de las viviendas, por lo que se añadirán algunas a las 1.672 previstas inicialmente.
El plan ordena 48.170 metros cuadrados y les da un uso residencial y terciario, principalmente. El Ayuntamiento firmó un convenio con el Gobierno foral, por el que el 50% de las viviendas serán protegidas. Así, el nuevo plan desarrollará 392 viviendas de protección oficial, 388 de precio tasado, 472 libres adosadas, 168 plurif ami liares libres, y 140 libres.
PAÍS VASCO
BILBAO TENDRÁ 1.100 VIVIENDAS MÁS, GRACIAS AL PLAN BOLUETA
El Ayuntamiento de Bilbao aprobará en breve el plan urbanístico de Bolueta, un polémico proyecto que ha suscitado sospechas entre la oposición (PP y PSE). El plan ha recibido seis objeciones de dos empresas de la zona, donde se recalificarán terrenos industriales para construir pisos.
El plan de Bolueta supone la recalificación de 78.000 metros cuadrados, que acogerán 1.100 viviendas. Desde el Ayuntamiento se ha comunicado que las obras no comenzarán antes de tres años.

No hay comentarios: