La Junta compra terrenos de Los Mondragones y Automovilismo para construir VPO
GRANADA. La Junta de Andalucía se encargará al fin de desarrollar y construir el gran parque de vivienda protegida previsto en los terrenos ocupados por los militares hasta hace unos años en el entorno del Beiro: Mondragones y Cuartel de Automovilismo.Después del amplio y trascendental convenio firmado en 2001 entre el Ayuntamiento de la capital y el Ministerio de Defensa para la liberación de muchos miles de metros cuadrados y edificios que estaban coartando el crecimiento urbano, han tenido que pasar más de siete años para que los militares se deshagan definitivamente de ese suelo que ya es edificable desde hace algunos años.Aunque todavía queda que el Ministerio saque a subasta los terrenos destinados a la construcción de vivienda libre, ya está acordada la venta a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (dependiente de la Junta) del suelo para las más de 400 viviendas de protección oficial previstas en los antiguos cuarteles de Los Mondragones y Automovilismo, ambos en el entorno del Beiro. Ésta es la mayor bolsa de vivienda protegida (el 70 por ciento del total de pisos en la zona) que hay ahora en la zona urbana de la capital, excluyendo los terrenos del ferial, donde se han de construir miles de viviendas de VPO, también por parte de la Junta.La importancia de que el Ministerio de Defensa haya dado este paso de venta de suelo a la empresa de vivienda de la Junta no radica sólo en la próxima puesta en el mercado de cientos de viviendas protegidas. Desde el punto de vista de la transformación de la ciudad, éste era un momento muy esperado porque la construcción de casas llevará aparejada la urbanización de unas zonas que hasta ahora son ‘tapones’ para el barrio. Es decir, se construirán nuevas calles, zonas verdes, equipamientos deportivos, docentes... La comunicación que van a facilitar esos nuevos viales es una de las grandes demandas históricas de los vecinos del entorno. En el caso del Cuartel de Automovilismo, su desarrollo urbanístico permitirá conectar Los Pajaritos con el Camino de Ronda. Y las grandes calles de Los Mondragones pondrán en contacto el barrio de los Doctores con el Barrio de la Cruz y la zona de Estación de Autobuses.No obstante, es precisamente el asunto de la urbanización de esos terrenos el fleco que falta por cerrar entre la Junta y el Ministerio de Defensa, según fuentes de la administración autonómica.El precio de los terrenos para la construcción de VPO que adquiere la Junta (fijado según establece la ley ) podría bajar si al final la empresa pública andaluza se queda también con el encargo de urbanizar toda la zona, una tarea que le corresponde a los propietarios de los terrenos. También cabe la posibilidad de que no sea tarea de EPSA, pero luego esta empresa se tenga que poner de acuerdo con todos los compradores de suelo para viviendas libres en esa zona. En cualquier caso, la empresa dependiente de la Junta ya ha redactado un proyecto de urbanización que ha llegado hasta el Ayuntamiento de la capital. La finalidad de dar este paso anticipado sin haber dilucidado antes quién ejecutará esa obra (apertura de calles, saneamientos, zona públicas...) se debe a la necesidad que tenía la Junta de conocer cuáles serían los costes aproximados de cara a esa negociación con el Ministerio de Defensa.
GRANADA. La Junta de Andalucía se encargará al fin de desarrollar y construir el gran parque de vivienda protegida previsto en los terrenos ocupados por los militares hasta hace unos años en el entorno del Beiro: Mondragones y Cuartel de Automovilismo.Después del amplio y trascendental convenio firmado en 2001 entre el Ayuntamiento de la capital y el Ministerio de Defensa para la liberación de muchos miles de metros cuadrados y edificios que estaban coartando el crecimiento urbano, han tenido que pasar más de siete años para que los militares se deshagan definitivamente de ese suelo que ya es edificable desde hace algunos años.Aunque todavía queda que el Ministerio saque a subasta los terrenos destinados a la construcción de vivienda libre, ya está acordada la venta a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (dependiente de la Junta) del suelo para las más de 400 viviendas de protección oficial previstas en los antiguos cuarteles de Los Mondragones y Automovilismo, ambos en el entorno del Beiro. Ésta es la mayor bolsa de vivienda protegida (el 70 por ciento del total de pisos en la zona) que hay ahora en la zona urbana de la capital, excluyendo los terrenos del ferial, donde se han de construir miles de viviendas de VPO, también por parte de la Junta.La importancia de que el Ministerio de Defensa haya dado este paso de venta de suelo a la empresa de vivienda de la Junta no radica sólo en la próxima puesta en el mercado de cientos de viviendas protegidas. Desde el punto de vista de la transformación de la ciudad, éste era un momento muy esperado porque la construcción de casas llevará aparejada la urbanización de unas zonas que hasta ahora son ‘tapones’ para el barrio. Es decir, se construirán nuevas calles, zonas verdes, equipamientos deportivos, docentes... La comunicación que van a facilitar esos nuevos viales es una de las grandes demandas históricas de los vecinos del entorno. En el caso del Cuartel de Automovilismo, su desarrollo urbanístico permitirá conectar Los Pajaritos con el Camino de Ronda. Y las grandes calles de Los Mondragones pondrán en contacto el barrio de los Doctores con el Barrio de la Cruz y la zona de Estación de Autobuses.No obstante, es precisamente el asunto de la urbanización de esos terrenos el fleco que falta por cerrar entre la Junta y el Ministerio de Defensa, según fuentes de la administración autonómica.El precio de los terrenos para la construcción de VPO que adquiere la Junta (fijado según establece la ley ) podría bajar si al final la empresa pública andaluza se queda también con el encargo de urbanizar toda la zona, una tarea que le corresponde a los propietarios de los terrenos. También cabe la posibilidad de que no sea tarea de EPSA, pero luego esta empresa se tenga que poner de acuerdo con todos los compradores de suelo para viviendas libres en esa zona. En cualquier caso, la empresa dependiente de la Junta ya ha redactado un proyecto de urbanización que ha llegado hasta el Ayuntamiento de la capital. La finalidad de dar este paso anticipado sin haber dilucidado antes quién ejecutará esa obra (apertura de calles, saneamientos, zona públicas...) se debe a la necesidad que tenía la Junta de conocer cuáles serían los costes aproximados de cara a esa negociación con el Ministerio de Defensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario