jueves, 3 de enero de 2008
ARTIICULOS RELACIONADOS
Los tasadores no descartan una caída real del precio de la ...Expansión.com - hace 3 horasEl precio de la vivienda creció por debajo de la inflación entre julio y diciembre. El mercado muestra claros síntomas de estancamiento. ...
Los precios de los pisos nuevos se estancan en Oviedo y suben el 5 ...La Nueva España - hace 3 horasOviedo fue en el cuatro trimestre de 2007 la tercera capital de provincia en la que menos se incrementó el precio de la vivienda nueva, un 0,9%. ...
La escasez de suelo encarece la vivienda nueva el 8,4% en BCNEl Periódico - hace 7 horasBarcelona fue la tercera capital de provincia donde más se encareció la vivienda nueva durante el 2007, a muy corta distancia de Valencia y Almería. ...
El recorrido de la crisis inmobiliariaABC - hace 7 horasMIENTRAS los precios de los bienes y servicios se disparan, se estanca el precio de la vivienda nueva, que, según el último informe de la Sociedad de ...
El precio de la vivienda subió un 5,1% en 2007 pero con un fuerte ...ABC - hace 7 horasMADRID. El precio de la vivienda ya crece a un ritmo menor que la inflación, según constatan los datos de una de las tasadoras más importantes de España, ...
La vivienda sube en Murcia menos que la media y encara un año de ...La Verdad (Murcia) - hace 9 horasEN OBRAS. Construcción de un bloque de viviendas en la avenida Juan de Borbón (Murcia), en una imagen de archivo. / JUAN LEAL No bajan de precio, ...
La vivienda sube menos que el IPCCinco Días - hace 9 horasLa fuerte escalada de precios de la vivienda durante las dos últimas décadas (el coste medio de una casa de 100 metros cuadrados se ha multiplicado por ...
El enfriamiento del precio de las casasCinco Días - hace 9 horasLos primeros datos publicados en el año sobre el mercado de la vivienda no han hecho sino confirmar lo previsto: el incremento del precio mantiene su ...
Un frenazo en secoEl Diario Montañés - hace 9 horasEl precio de los pisos nuevos en las capitales de provincia aumentó el pasado año de media un 5,1% interanual. Esto es, casi la mitad que en 2006, ...
El precio de vivienda nueva se modera en último semestre con ...Terra España - hace 14 horasLa subida del precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia se ha moderado en 2007, especialmente en los últimos seis meses, periodo en el que ...
El precio medio de la vivienda se atenúa en 2007Swissinfo - hace 22 horasMADRID (Reuters) - El precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia se moderó hasta subir un 5,1 por ciento en 2007, a 2.905 euros por ...
Los pisos nuevos subieron un 8,4% en Barcelona y un 8,2% en GironaLa Vanguardia - hace 23 horasBarcelona / Madrid. (EFE).- El precio de la vivienda nueva aumentó un 8,4% en la ciudad de Barcelona en 2007, hasta los 4.543 euros por metro cuadrado de ...
Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda se estancará en ...Finanzas.com - hace 23 horasEn declaraciones a Europa Press, Estevas-Guilmain señaló que "es lógico que IPC y precios de la vivienda se encuentren en 2008", teniendo en cuenta que ...
Los pisos nuevos subieron un 5,1% en 2007, según la sociedad de ...ABC - 2 Ene 2008El precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia se situó a finales de diciembre en 2.905 euros por metro cuadrado, lo que supone ...
El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia ...Expansión.com - 2 Ene 2008El precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia ha crecido un 5,1% en 2007, con un precio medio de 2.905 euros por metro cuadrado ...
El precio de la vivienda nueva sube un 5,1% en 2007Antena 3 TV - 2 Ene 2008El precio de la vivienda nueva en capitales de provincia ha subido un 5,1% en 2007, situándose el valor medio del metro cuadrado en 2.905 euros, ...
Economía/Vivienda.- (Ampliación) El precio de la vivienda nueva en ...Finanzas.com - 2 Ene 2008En el segundo semestre del año, el incremento del precio de la vivienda nueva fue del 1,1%, lo que denota una desaceleración respecto al primero. ...
La vivienda nueva costó un 4,3% más en el Archipiélago el año pasadoGaceta de Canarias - hace 1 horaLA LAGUNA.– El precio de la vivienda nueva en las dos capitales canarias subió un 4,3% el año pasado, el sexto menor crecimiento registrado en el país, ...
El IPC crece más que la viviendaUrbaniza.com - hace 2 horasEl precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia de España creció un 1,1% en el último semestre, el menor incremento desde diciembre de 1996; ...
La crisis inmobiliaria se acentúa en Vitoria, donde los pisos caen ...Noticias de Álava - hace 2 horasvitoria. El gas, la luz, la alimentación...Todo ha subido de precio durante 2007 y mantendrá la misma tendencia dentro del nuevo año. ...
La crisis de ventas sitúa el aumento del precio de la vivienda por ...Información - hace 4 horasFJ BENITO La crisis de ventas en la que entró el sector de la vivienda a finales de 2006 ha frenado en seco el incremento de los precios de los pisos nuevos ...
La vivienda sube menos que el IPC y ya no es la más cara de la regiónDiario de Burgos - hace 5 horasFreno a los precios. Por primera vez en muchos años los pisos se encarecen por debajo de la inflación, un 3,8% en 2007 El precio medio de la vivienda nueva ...
La vivienda en Málaga es seis veces más cara que en 1985La Opinión de Málaga - hace 5 horasLa vivienda en Málaga capital es seis veces más cara que en 1985, según los datos de la Sociedad de Tasación, que indican que el precio de los pisos ha ...
El precio de la vivienda libre en Vitoria cae un 2,5%El Correo Digital (Álava) - hace 8 horasHacia abajo. El precio de la vivienda libre nueva descendió el pasado año en Vitoria por primera vez en mucho tiempo. La capital alavesa fue en 2007, ...
La vivienda nueva subió en 2007 en las Islas por debajo de la ...El Día (Tenerife) - hace 8 horasLos repuntes en las capitales del Archipiélago fueron del 3,2% en Santa Cruz de Tenerife y del 4,9% en Las Palmas de Gran Canaria. ...
La Comunitat, segunda autonomía donde más se encarece la viviendaLas Provincias - hace 8 horasEl precio de la vivienda nueva se modera de forma general en España pero mantiene un fuerte incremento en la Comunitat Valenciana, según los datos que hizo ...
El precio de la vivienda nueva se estanca tras una década de 'boom'El País (España) - hace 8 horasEsta vez va en serio. Tras más de una década de boom inmobiliario, llega el parón. Los que tengan un piso para vender ya están tardando; los que deseen ...
El precio de la vivienda nueva se congela en el último semestre de ...Diario Vasco - hace 9 horasSAN SEBASTIÁN. DV. El mercado de la vivienda nueva se congela en Gipuzkoa. Los precios siguen subiendo, pero menos. Tras años de encarecimiento insostenible ...
Segovia y Vitoria, únicas ciudades donde baja el precio de la viviendaEl Norte de Castilla - hace 9 horasBloque de viviendas cuya construcción está a punto de concluir en la calle Larga del barrio de El Salvador, sobre el antiguo solar de Defensa de Casa ...
Los tasadores no descartan una caída real del precio de la vivienda en 2008
La burbuja no se ha pinchado, pero tampoco absorbe ya tanto aire. El aterrizaje inmobiliario coge cada vez más velocidad y el precio de los pisos no sube con la alegría de años anteriores. En 2007, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia ganó un 5,1% interanual, según la Sociedad de Tasación, frente al 9,8% de 2006. Una variación importante si se tiene en cuenta el brusco parón descrito por el sector en el último semestre del año, en el que el precio medio de la vivienda avanzó sólo un 1,1%.“Nuestro objetivo es que la vivienda siga moderándose hasta que llegue a subir como suben el resto de las cosas”, argumenta la ministra de Vivienda, Carme Chacón. En el segundo trimestre, “el resto de las cosas” –el Índice de Precios de Consumo– se ha encarecido claramente por encima del 3%. Así, en términos reales, la vivienda no sólo se ha moderado sino que, por primera vez en once años, ha comenzado a perder valor real. Es decir, su revalorización empieza a ser inferior a la subida general de precios en muchas provincias.“Los indicadores disponibles apuntan a una continuación de la desaceleración de la inversión residencial”, apunta el Banco de España, en su último Boletín Económico. La entidad que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez destaca, entre otros, la evolución negativa del consumo aparente de cemento en los últimos meses de 2007, el derrumbe de los indicadores de confianza del sector, las continuas caídas del número de visados y el repunte del paro en la construcción.El sector inmobiliario, motor del dinamismo económico de la última década, ha pisado el freno en un momento de incertidumbre ante los problemas de liquidez internacional que ha desatado la crisis de las subprime en Estados Unidos.“Si esto no se soluciona y se confirma la crisis de liquidez, la demanda de vivienda podría bajar, lo que tendría consecuencias sobre su precio”, afirma José Luis Estevas-Guilmain, presidente de la Sociedad de Tasación. A su juicio, no es un buen momento para comprar un piso como inversión, aunque opina que todavía hay una demanda importante de compradores de vivienda habitual.Sociedad de Tasación descarta una brusca caída nominal de los precios de la vivienda en los próximos meses. Aunque sí que espera una pérdida del valor real de los inmuebles, ya que los precios van a evolucionar en línea con la inflación general.De hecho, el precio de los inmuebles únicamente crecerá este año más que en 2007 en trece provincias, en el resto, o se mantendrá o disminuirá, según Sociedad de Tasación.A pesar de la moderación de los precios, la demanda no va a encontrar estímulos adicionales para seguir expandiéndose al ritmo de años anteriores. Sociedad de Tasación destaca que el endurecimiento de las condiciones de crédito y la desaceleración general de la economía acabarán afectando a la demanda de vivienda. Por eso, ante este nuevo escenario, prevé un ajuste del nivel de oferta, es decir, un descenso más acusado de la construcción de nuevos pisos.Confianza en mínimosLa incertidumbre financiera e inmobiliaria no pasa desapercibida para los ciudadanos. La confianza de los hogares, según el Banco de España, se sitúa en los niveles más bajos desde marzo de 2003.La entidad que dirige Fernández Ordóñez atribuye este deterioro del optimismo al encarecimiento generalizado de los alimentos y los combustibles y al impacto de la crisis financiera. Dos factores que “habrían erosionado la renta disponible de los hogares” y que han comenzado a percibirse en otros indicadores de consumo. Como, por ejemplo, la confianza del comercio minorista o la caída del 5% en 2007 de la matriculación de automóviles.
miércoles, 2 de enero de 2008
VPO: un valor seguro y estratégico para afrontar el miedo a la incertidumbre
La promoción de vivienda protegida de cara al próximo año es un dulce caramelo para el sector. Según las fuentes consultadas, 2008 se presenta con unas perspectivas muy buenas, «tanto para la vivienda protegida como para la vivienda libre de gama alta», tal y como apunta Alberto Prieto, socio de Knight Frank España. Para este experto, la gran demanda existente en el mercado de la vivienda hace mirar hacia un producto accesible como es la VPO. «Los promotores residenciales tienen mucho interés en aumentar sus carteras de suelo para esta tipología».
Y esa necesidad de vivienda es la que alimenta a este sector. Tal y como afirma Jesús Martín de Prado, presidente de Larcovi, existe una demanda creciente hacia el mercado de vivienda de protección oficial «que va a continuar siendo elevada debido, principalmente, a la continua incorporación de familias jóvenes y de inmigrantes». Además, teniendo en cuenta los planes actuales de las diferentes administraciones, «es de suponer que el número de VPO iniciadas y construidas vaya en aumento».
Según datos del Ministerio de Vivienda, en el primer semestre de 2007 se han terminado 31.837 viviendas de protección oficial. Una línea similar a la del año anterior, ya que durante 2006 se construyeron 60.358 VPO -y se iniciaron más de 95.000-. No obstante, y según afirma Martín de Prado, los grandes paquetes de suelo privado de VPO «aún están en desarrollo».
Seguridad al inversor
Debido a las características de este tipo de vivienda, el mercado de VPO es un sector al alza que proporciona seguridad al inversor, ya que, como apunta Alberto Prieto, estas viviendas no se van a quedar «atascadas». Y aunque la rentabilidad económica de la promoción de vivienda protegida sea menor que la libre, este mercado resulta muy atractivo. «Los márgenes con los que trabajamos los promotores son más ajustados, pero eso no quiere decir que desarrollar VPO no sea rentable».
«Esa rentabilidad depende del precio máximo de venta que tenga establecido cada comunidad autónoma», explica Jesús Martín de Prado. Así, atendiendo al binomio que marca las reglas del mercado, en unas condiciones de rentabilidad menor, también lo es el riesgo que se corre. «La demanda de VPO es superior a la oferta, lo que permite a las empresas poder mantener una producción continuada sin verse sometidas a los posibles cambios del mercado», señala Martín de Prado.
Teniendo en cuenta las condiciones de este mercado y los menores márgenes de rentabilidad, la clave en el desarrollo de VPO está en el control de costes. Así lo apunta Alberto Prieto, socio de Knight Frank España. «Es importante controlar los costes de ejecución de obra para que los precios de construcción no se disparen». Además, Prieto señala que el promotor debe tener un sistema adecuado, industrializado y «bien paquetizado» con el fin de no dejar lugar a la improvisación o la desviación de costes. «Tenemos una demanda de promotores extranjeros que están muy interesados en desarrollar VPO en España. Como tienen muy bien estudiado el sistema de ejecución este producto les resulta muy atractivo».
Con una visión optimista hacia este mercado, el experto es cauto, ya que la regulación en el precio de estas viviendas y su propia naturaleza señalan hasta dónde se puede llegar. Con todo, las expectativas son buenas, al igual que la acogida comercial, ya que estas viviendas se venden a gran velocidad.
Madrid es una de las comunidades autónomas que ha apostado con más fuerza por esta tipología. «La vivienda protegida es un producto relevante para 2008, sobre todo por la refracción que ha habido en la demanda de vivienda libre debido a los precios». Desde esta perspectiva mira hacia el sector el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo. En este contexto, reclama que el marco de producción de vivienda protegida sea viable a través de un margen «razonable» de beneficio entre el precio de venta y los costes. Ese porcentaje adecuado, según el presidente de Asprima, oscila entre el 8% y 12%.
Coherencia legal
A juicio del experto, para que un plan de vivienda sea respetable debe tener unas condiciones mínimas que garanticen el cumplimiento de la legalidad y no vulneren los precios máximos de venta para VPO. En este sentido, Galindo pide eficiencia a las administraciones y una relectura de los sistemas de ayuda. Así, destaca la creación de un escalón medio para este mercado, ya que existe mucha gente que no puede optar por una vivienda protegida ni acceder a una vivienda libre. Para Galindo es imprescindible que exista «coherencia y coordinación» entre los planes de vivienda estatales y autonómicos, de forma que se asuma una responsabilidad política de manera conjunta.
Un problema que en estos momentos tiene el promotor de vivienda pública es la estructuración de la demanda. «En teoría es democrático, pero la práctica tiene algún problema técnico». El presidente de Asprima se refiere a los vacíos que dejan algunos adjudicatarios que rechazan VPO. Según Galindo, la demanda estructurada es justa socialmente, «aunque la administración debería satisfacer los problemas que pueda tener el promotor como consecuencia de la no elección del comprador o arrendatario».
Protección en régimen de alquiler
La vivienda protegida en régimen de alquiler es una opción que los promotores inmobiliarios ven con buenos ojos, no sólo por ser una fórmula que intenta dar solución al problema de acceso a una vivienda en España, sino también por plantearse como un modelo patrimonial para el promotor, tal y como apunta Alberto Prieto, socio de Knight Frank. Se está desarrollando la figura del propietario corporativo a través de proyectos de alquiler gestionados por empresas. Aunque cada vez hay más demanda, este mercado es complementario y no desbancará al parque de vivienda en propiedad.
En este sentido, José Manuel Galindo se muestra también partidario del alquiler protegido, «siempre que estos planes sean viables, coherentes y optimicen las ayudas para que lleguen al mayor número de personas».
Una sociedad especializada en este sector es Lazora, posicionada actualmente como la mayor empresa patrimonialista de vivienda protegida en alquiler. Así, 2008 se perfila como un «buen momento» para potenciar el desarrollo de este sector, «una clara alternativa para determinados colectivos con necesidad de vivienda a precio asequible», según apunta Concha Osácar, consejera de Lazora. Actualmente, esta empresa desarrolla VPO en alquiler en varias ciudades españolas, con un total de más 5.500 unidades. «En 2007 hemos superado los objetivos que teníamos inicialmente previstos, tanto en número de inmuebles como en inversiones», señala Osácar. De cara al próximo año, Lazora pondrá en el mercado 1.500 viviendas protegidas en alquiler. Sin duda, una apuesta de presente y futuro.
-->
10.500 jóvenes podrán optar a las nuevas ayudas para el alquiler de vivienda
Una nueva ayuda Los jóvenes que quieran emanciparse y reúnan los requisitos pueden acogerse a una nueva ayuda a la vivienda. l. o.
NOTICIAS RELACIONADAS
Más de 26.400 casas vacías en la capital de la Costa del Sol. Málaga
Los altos precios de los pisos impiden la emancipación de esta población. Se beneficiarán los malagueños de entre 22 y 30 años con ingresos inferiores a 22.000 euros brutos anuales. Obtendrán 210 euros al mes.MÁLAGA Con el año 2008 arrancan las nuevas ayudas del Gobierno central para jóvenes destinadas al alquiler de una vivienda. Se estima que en la provincia se podrán beneficiar en torno a 10.500 malagueños.El objetivo de esta medida impulsada por el Ejecutivo central es fomentar la emancipación de este sector de la población. Las ayudas están destinadas a los jóvenes de entre 22 y 30 años con ingresos inferiores a 22.000 euros brutos anuales -no cobrar más de 1.800 euros mensuales brutos- y suponen una ayuda directa de 210 euros cada mes.Esta medida supondrá un desembolso en la provincia de las arcas del Estado de unos 12,3 millones, un importe que se elevará a los 13,1 millones si se añaden el aval y la fianza.El mercado. A pesar de la desaceleración de la construcción de los últimos meses, los pisos siguen manteniendo un precio por encima de las posibilidades de los jóvenes malagueños. El alquiler se posiciona para muchos como la única salida posible para la independencia. El precio medio de alquiler de un piso de dos habitaciones en Málaga pasa por unos 500 euros al mes. Esta cifra aumenta de forma considerable en función del barrio donde se ubique el inmueble, los metros cuadrados del mismo y la antigüedad del edificio. El negocio puede proporcionar al casero una media a la baja de 6.000 euros de beneficio al año, según precios reales existentes en el mercado.Según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la provincia existen 434.723 viviendas, de las que 47.444 están arrendadas, lo que representa el 11% del total. Así en Andalucía existen 2.415.143 inmuebles de los que 222.002 son en alquiler, por lo que la media andaluza se sitúa en torno al 9%, estando Málaga dos puntos por encima.Proceso. Las solicitudes para obtener esta nueva prestación del Gobierno se pueden entregar desde ayer 1 de enero de 2008. Además del importe del alquiler el joven puede solicitar una ayuda suplementaria de 120 euros para el pago del aval bancario asociado al contrato del alquiler y un préstamo de 600 euros para la fianza, sólo para los nuevos contratos y no para los ya existentes.Este último préstamo deberá ser devuelto cuando finalice el contrato de alquiler o se deje de recibir la ayuda, cuyo tiempo máximo está establecido en cuatro años. Además, se debe presentar un contrato de trabajo de más de seis meses de antigüedad o de duración si se acaba de firmar, así como el contrato de arrendamiento.Del mismo modo, de esta prestación se podrán beneficiar los autónomos, becarios de investigación y receptores de una prestación social pública de carácter periódico, contributiva o asistencial."Esta es una prestación que muchos jóvenes requieren para poder afrontar su propia vida. Para muchos de ellos el precio de los pisos es un obstáculo difícil de salvar para su emancipación", considera el diputado socialista Miguel Ángel Heredia.En la provincia de Málaga se contabilizan 97.000 jóvenes que tienen entre 22 y 30 años y que están trabajando. Los beneficiarios podrán además solicitar el reconocimiento provisional del derecho a la renta básica de emancipación antes de arrendar una vivienda. La previsión es que unos 300.000 jóvenes españoles se acojan a esta prestación.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y cooperativas han adjudicado ya más de 8.000 viviendas en Valdespartera
El Ayuntamiento aprueba enajenar cuatro lotes de suelo para construir viviendas protegidas
Cuatro lotes de suelo para construír 386 Viviendas de Protección Oficial
Zaragoza.- La enajenación de cuatro lotes de suelos permitirá la construcción de 386 viviendas protegidas en La Paz, Valdefierro, San Juan de Mozarrifar y la avenida de Cataluña. Así, lo ha aprobado este lunes la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza.
El consejero municipal de Presidencia y Acción Social, Fernando Gimeno, ha indicado que los cuatro lotes que se han puesto a disposición de cooperativas, comunidades de bienes y otras entidades de índoles similar, supondrán un ingreso para las arcas municipales de 15,5 millones de euros.
Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado resolver los accesos del Camino del Pilón, donde existen “problemas de movilidad”, pero Gimeno no ha concretado una fecha para el término de las obras en este punto.
Por otro lado, el consejero municipal ha apuntado que se ha quedado desierta la subasta de una parcela del meandro de Ranillas, que iba destinada a la construcción de un hotel. Por eso, a partir de ahora se abre un proceso negociador.